fbpx

¿Dónde puedo utilizar madera plástica?

¿Dónde puedo utilizar madera plástica?

La madera plástica se ha convertido en un material cada vez más utilizado en múltiples áreas de la vida de las personas, reemplazando así a la madera tradicional.

Usarla no solo evita que miles de árboles se talen día a día, sino que también permite reutilizar un 98,5% de desperdicios, ahorrar 12 mil millones de litros de agua y 40 millones de kilos de plástico.

Una de las áreas que más provecho le ha sacado a este material es la gran construcción, ya que la madera plástica es un producto que tiene una amplia resistencia a diversas condiciones climáticas, como los cambios de temperatura y la humedad.

La usabilidad de este material es amplia y puede ser implementada para todo tipo de construcción. Es por eso que en Everwood te explicamos los diversos usos que se le pueden dar a la madera plástica en la gran construcción.

  • Casas: Debido a la amplia resistencia de la madera plástica, hoy en día, desde el esqueleto hasta las terminaciones, pueden ser parte de la construcción de una casa utilizando este material, el que además funciona como aislante térmico.

El exterior de una casa también puede complementarse con madera plástica al momento de instalar portones para resguardar la seguridad de sus habitantes.

Asimismo, el patio o terraza también puede ser un lugar para construir con madera plástica, añadiendo decks o cortavistas para darle un toque más estético y privacidad a estos espacios.

  • Departamentos: Los departamentos son construcciones distintas y con espacios más reducidos que las casas. Sin embargo, la madera plástica puede ser implementada en las zonas comunes como piscinas, en formato de decks; en quinchos, como mesas; o plazas, como juegos para niños pequeños.

¿Qué hace posible que la madera plástica pueda ser utilizada de esta forma? Son varios factores, pero -principalmente- son 3 los fundamentales: su firmeza, igual a la que ofrece la madera natural; su durabilidad, que puede ser mayor a cien años; y que no requiere mantenimiento, ya que soporta distintas condiciones climáticas adversas.

La versatilidad, sustentabilidad y la durabilidad de este material lo hace ser un gran aliado en la pequeña construcción y así crear espacios hechos por ti y que vayan en sintonía con el medio ambiente.

Compártelo en

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?