Se calcula que aproximadamente un 76% de los plásticos hasta hoy han terminado en vertederos u otros espacios, causando un impacto importante en el medioambiente.
Para muchos ya no es una sorpresa que las playas estén llenas de plásticos. De hecho, es muy probable que ese envase de bebida que estás tomando ahora o la bolsa en la que te dieron tu compra acabe en el mar en unos días más.
Esto se traduce en que cada año más de 8 toneladas de plásticos llegan a las costas de todo el mundo gracias a la acción de los vientos, el agua, al desemboque de sistemas de alcantarillado o por arrastre de tormentas.
De esta cantidad, el 70% llega al lecho marino y un 17% queda suspendido en la superficie del mar.
Debido a esto, hoy existen cinco islas de plástico, del porte de Estados Unidos y Europa, en las 5 corrientes marinas presentes en el planeta Tierra.
Pero, ¿Qué daño le causa esto a los mares del mundo y a todos los organismos que lo habitan?
Una vez que los plásticos ingresan en el océano, estos pueden quedar flotando o alojarse en el fondo del mar y terminar degradándose en décadas o cientos de años, dependiendo del tipo de material que los componen.
La radiación UV proveniente del sol actúa como degradador de los plásticos junto al oleaje, generando los llamados “microplásticos”, partículas de plástico menores a 5 milímetros.
Los microplásticos pueden ser ingeridos por aves, peces u otra parte de la fauna marina y acumularse dentro de su organismo generando problemas de salud, como desórdenes de alimentación, en la reproducción de los animales marinos, alteraciones metabólicas, problemas de movilidad e incluso muerte por asfixia.
De hecho, según Greenpeace, se calcula que cada año, más de un millón de aves y más de cien mil mamíferos mueren a raíz de todos los plásticos que llegan al mar, mientras que 700 especies marinas están actualmente amenazadas por los efectos provocados por los plásticos en el ecosistema marino.
Para el futuro las estadísticas no son nada alentadoras, ya que se calcula que para 2025 por cada 3 toneladas de pescado habrá 1 tonelada de plástico en el océano, y si no se actúa luego el daño podría llegar a ser irreparable.
Entonces, ¿Cómo mejorar este panorama?
Sabemos que las industrias de los alimentos, de la moda y muchas más son las grandes contaminantes no solo del mar, sino a nivel general. Pero los actos personales también cuentan, por lo que comenzar a implementar el reciclaje en tu hogar y reutilizar aquellos plásticos de un solo uso podría ser una buena opción para mantener las costas del mundo libres de plástico.
Elegir productos que no estén envasados o envueltos en plástico es otro pequeño acto que evitará más llegada de este material a los mares, así como elegir productos que estén hechos de plástico reciclado como nuestras maderas plásticas.
En Everwood tenemos sillas, mesas y tablas para construir el proyecto que quieras. Así, estarás dándole una nueva vida a los plásticos de un solo uso y evitando que miles de kilos de plásticos lleguen al mar.