fbpx

El futuro es la construcción sustentable

El futuro es la construcción sustentable

Hace un tiempo que la construcción, arquitectura y el diseño sustentable comenzaron a tomar fuerza en nuestro país, en este contexto la industria incorporó materiales y alternativas de calidad más duraderas y amigables con el medioambiente, como lo es la madera plástica, que pasó de ser un fenómeno pasajero para convertirse en un recurso permanente de estos proyectos.

¿Qué es la madera plástica?

Es un material hecho a base de polietileno de alta densidad reciclado que se presenta como una solución a la contaminación que produce la basura plástica generada en los hogares e industrias; reduciendo la cantidad de plásticos que llegan a los ríos, mares y océanos.

Tiene esta denominación ya que se fabrica en los mismos formatos de la madera tradicional y se trabaja con las mismas herramientas de carpintería, por lo que es posible reemplazarla en casi todos sus usos.

Pero la madera plástica no solo es buena para el medio ambiente sino que además es un material resistente, no se astilla, está libre de plagas, soporta cualquier condición climática. Su aspecto es similar al de la madera pero se puede limpiar con agua y jabón lo cual genera ahorros importantes en su mantención.

¿Qué ocurre en el país?

Chile fue primer país de Latinoamérica en sumarse a la Red Global de Pacto por los Plásticos y el tercer país en el mundo, luego de Inglaterra y Francia, con el objetivo de repensar el futuro de los plásticos reuniendo a todos los actores de la cadena de valor: empresas, sector público y ONGs.  Claramente, el sector de la construcción no está ajeno a esta realidad, ya que se busca repensar su forma de operar e impulsar iniciativas orientadas a promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

SalfaCorp y su iniciativa de utilizar esta material

Para el proyecto Condominio Mirador del Bosque en Punta Arenas, SalfaCorp optó por utilizar madera plástica Everwood combinada con una estructura de metal, para el cierre del condominio.

¿Por qué su decisión? Debido a las condiciones climáticas que se presentan en esta región, buscaban un material que resistiera a la lluvia, frío y vientos sin deteriorarse con el paso del tiempo. De esta forma, podían obtener los beneficios de aportar personalidad y combinar con el entorno del proyecto con un producto amigable con el medioambiente, que no les iba a traer costos de mantención a los futuros residentes.

Sin duda, el potencial de la madera plástica es enorme y se estima que el mercado continuará en crecimiento en los próximos años. Y tú, ¿qué esperas para sumarte a este cambio?

Con diferentes perfiles ecológicos, proyectos de juegos infantiles, mobiliario para terrazas, bancas, contenedores para residuos, entre otras. Everwood siempre está disponible para asesorarte en proyectos especiales hechos a medida, permitiendo impregnar de sustentabilidad cualquier espacio que diseñes.

Compártelo en

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?